EN PANGUIPULLI: CON EL ANUNCIO DE 280 MILLONES DE PESOS PARA ZONA SUR AUSTRAL, SUBSECRETARIO DE PESCA LANZÓ TEMPORADA DE PESCA RECREATIVA A NIVEL NACIONAL 11/11/2011
Panguipulli es la primera comuna que tras ocho años de trabajo hoy exhibe la Primera Ordenanza Municipal de Pesca Recreativa, un Manual de Pesca Recreativa y Programas de Fiscalización bajo un modelo de cooperación público-privado. En la ceremonia se procedió a la firma de un compromiso de adhesión de venta de licencias por Internet, en este complemento estuvieron presentes: Alfredo Cid de Kayak Huenulufú de Río Bueno; Armando Holzapfel, Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, y Juan Alarcón, Presidente de la Asociación de Boteros de Choshuenco. Participaron de la protocolización Juan Luís Ansoleaga Bengoechea, Director Nacional de Sernapesca junto al Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas Braun. A fin de incentivar la práctica de la pesca recreativa, el Servicio Nacional de Pesca y el gobierno comunal de Panguipulli dieron inicio al primer curso de pesca con mosca, dirigido a niños. Con ello se fortalece el capital humano para la pesca recreativa, y se hizo entrega de licencias de pesca a un grupo de niños. Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea Carrillo El Diario Panguipulli.cl fue en busca de las reacciones de las autoridades presentes. Dialogamos con el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea Carrillo quien destacó el trabajo que se está haciendo en Panguipulli. Hizo el anuncio de 280 millones de pesos para la zona Sur Austral para el producto pesca recreativa: “Por primera vez la Subsecretaría de Pesca incorpora dentro de su trabajo al producto Pesca Recreativa, debo ser sincero, estando dentro de nuestra competencia no tenía un lugar prioritario. Pero ahora eso ha cambiado y lo hacemos notar con hechos concretos, y el anuncio al país lo hago desde Panguipulli, a través del Fondo de Administración Pesquera se han destinado 280 millones de pesos para la Zona Sur Austral con el objetivo de poder repoblar con diversas especias los ríos, poder fiscalizar con mayor intensidad, educar, señalética y transformar a la pesca recreativa como un eje importante dentro del Turismo de Intereses Especiales. Con esos recursos y con el apoyo del gobierno regional, provincial y comunal vamos a hacer muchas cosas. Si la inversión se hace de buena forma, el otro año podemos aumentar la cantidad de dinero”. ¿Qué impresión le merece el trabajo de Panguipulli en potenciar la pesca recreativa? Me parece un trabajo fantástico, lo que esta haciendo Panguipulli, se debiera hacer en otros lugares. Aquí uno ve que hay conciencia, una cultura en los niños para aprender a pescar de manera correcta y cuidar su entorno. Se nota el interés de otorgar a la pesca recreativa como una actividad relevante que a futuro será una gran contribución en lo económico. Lo que está haciendo Panguipulli en definir áreas de pesca protegidas va por el camino correcto. El gesto que los niños hayan recibido su licencia de pesca recreativa lo debo destacarlo, esto debiera ser imitado por muchas otras comunas. Las autoridades locales están convencidas que hay una actividad importante para el turismo de la comuna y es la pesca recreativa”. Alcalde, René Aravena Riffo Alcalde René Aravena Riffo valoró que la ceremonia de caracter nacional se haya realizado en Panguipulli : “Es un orgullo que podamos contar con este lanzamiento que es de carácter nacional en nuestra comuna. Hoy nos han acompañado autoridades nacionales y la idea es potenciar a la comuna de Panguipulli en cada uno de sus nodos productivos. Uno de ellos es el Turismo, y dentro de esa área un pilar fundamental es la Pesca Recreativa. Este lanzamiento pudo haberse hecho en cualquier punto de Chile pero se hizo en Panguipulli y eso como alcalde lo agradezco”. También la autoridad destacó que se esté enseñando a pescar con mosca a los niños de Panguipulli: “Una bonita iniciativa de Vito Capraro y del instructor Alberto Víboras, quienes están enseñando la técnica y el arte de fabricar sus propias moscas, que es en definitiva una fuente de trabajo”. Públicamente usted destacó el trabajo desarrollado por el equipo de profesionales del Departamento de Turismo de Panguipulli ¿Por qué hacerlo públicamente en esta ceremonia? Me he encontrado con profesionales de alta calidad, hemos concordado en muchos temas, estoy tratando en mí último año como alcalde en dar pasos de alta trascendencia en lo que se refiere a turismo. En ese departamento hay gente que tiene mucho conocimiento, es más, se han formado comisiones de trabajo al interior del municipio y he pedido que no se haga nada en Panguipulli sin considerar el punto de vista del área turismo, porque tenemos que proteger y cuidar a nuestra comuna. Intendente Regional, Juan Andrés Varas Braun El Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas Braun hablo de un merecido reconocimiento a Panguipulli el poder hacer el lanzamiento oficial a nivel nacional de la temporada de pesca recreativa: “Un gran reconocimiento a dos factores: el primero tiene relación a la belleza paisajística, a la calidad natural de las aguas, ríos y lagos de Panguipulli y; lo segundo es un claro reconocimiento a lo que ha hecho la comuna de Panguipulli, con el municipio, los privados y autoridades de la región para proteger los diversos cursos de agua, el poder generar recursos que permitan velar por la riqueza íctica. Con eso deseamos potenciar la pesca recreativa como una actividad turística sustentable y atrayente de turistas y alcanzar desarrollo de nuestra gente. Lo que nos interesa es preservar la pureza de los ríos, no queremos una conservación de tan solo mirar las aves, cuidado de las áreas silvestres que permita generar un desarrollo de igualdad para la gente. Se están haciendo los esfuerzos en ese sentido, razón por la cual este lanzamiento nacional de pesca recreativa en Panguipulli, representa un reconocimiento muy merecido y preciso”, concluyó Varas Braun. Pedro Burgos Vásquez, Jefe del Departamento de Turismo Pedro Burgos Vásquez señaló que ha sido un largo camino de ocho años lo que ha permitido comezar a posicionar la Pesca Recreativa en la comuna de Panguipulli: “Como equipo nos sentimos satisfechos, porque si se hace memoria, hace ocho años atrás nos decían por que Panguipulli no era un destino para Pesca Recreativa. Bueno, más allá de las palabras hay que ir por hechos concretos. Hoy en la ceremonia se pudo expresar que Panguipulli tiene ejemplos únicos a nivel país en Pesca Recreativa, no existe una ordenanza al respecto, sólo en Panguipulli. En otra comuna no hay una guía de pesca como la que tiene el Destino Sietelagos. Dos ríos protegidos, el Río Enco con programa de fiscalización, la pronta protección del Río Coñaripe y el Río Llancahue, más la creación de un club de pesca en Liquiñe, más los recursos anunciados por el Subsecretario de Pesca Pablo Galilea Carrillo para zona Sur y Austral viene a fortalecer de que estamos avanzando. Esta ceremonia marca un hito importante, pero no es el final del camino; esto nos da fuerza para seguir trabajando como equipo. Estamos satisfechos y la autoridad está trabajando en un plan estratégico para volver a tener un Panguipulli con fama en pesca como en los años 40 y 50. El Alcalde René Aravena Riffo valoró el trabajo de los miembros del equipo del Departamento de Turismo. ¿Cómo asumen ese gesto de la primera autoridad comunal? Panguipulli siempre ha tenido muy bueno profesionales, la gente que trabaja en el Departamento de Turismo es nacida y criada en Panguipulli. Más allá de todo lo que falta para desarrollar el turismo en la comuna, lo que hay es una visión estratégica de mediano y largo plazo, hay un trabajo serio y responsable de cara a la comunidad. Si eso lo ha captado el Alcalde y lo expresa de manera pública, a nosotros no nos queda más que sentirnos gratos, porque da cuenta de un trabajo profesional de largo plazo, y que la comuna de Panguipulli puede y tiene el capital humano suficiente para poder intervenir en todas las áreas productivas. La ceremonia culminó con una demostración de las clases prácticas de pesca con mosca de manos del profesor Alberto Víboras Camacho. |